miércoles, 13 de julio de 2011

CARTA DE UN TRANSPORTISTA A LA COMISIÓN ORGANIZADORA DE SAN CRISTOBAL 2011

Conduzco camiones desde que tengo uso de razón, el día de San Cristóbal es mi fiesta, la fiesta de los que vivimos de conducir cualquier vehículo, de transportar mercancías o personas.
Desfile Carrozas

 Antes aquí la fiesta la organizaban los conductores, yo la he organizado con otros amigos, debido al cambio de vida y la forma de trabajar de nuestras empresas, tuvimos que dejar de hacerla por falta de tiempo, varios años después cogieron la fiesta la amas de casa, y yo agradecido de que alguien me organizara mi día, siempre he colaborado a mi manera, una veces llevando al santo y otras llevando una carroza, siempre algo humilde pero a la vez digno, algo que no fuera parecido a un carnaval.
Mi aportación económica quizás no sea tan vistosa como los 200 o 300 euros que da algún bar, con vistas a que les organicen una fiesta, yo paralizo mi empresa durante 3 días, sin esperar recuperar nada, por que para eso es mi fiesta, pongo mi camión, pongo mi manera de vivir y la ilusión mía y de mi familia, para poder dar color a mi fiesta, la que alguien a organizado por mí, al menos participar en ella, y que al hacer esto se te reconozca el esfuerzo, como a esos bares que poniendo dinero les gusta que las carrozas pasen por su puerta. Este año como otros e participado, como siempre con algo digno, teniendo que parar el camión desde el viernes al lunes,para tener el camión vacío y poder participar en el desfile, que para eso es mi día, y el de todos los que vivimos y han vivido de la carretera.


Autoridades
He solicitado con antelación al ayuntamiento un local pequeño para ese fin de semana poder hacer algo, como siempre se me ha dicho que no tienen y como todos los años veo que locales municipales son ocupados durante semanas por otros para preparar bien sus carrozas, me indigna como es normal creo yo, pero aún así decido participar.  

Compro cuatro cosas y empiezo a hacer, en la calle lo que puedo. Por la noche la verbena del día de mi fiesta, de mi santo, mis hijos mi mujer y yo a la cama, por que nos tenemos que levantarnos a las seis, para poder hacer una carroza. No para ganar ni mucho menos, pero sí para que sea digna, para que no sea algo como coger lo que tengo en un trastero y tirarlo encima de un tractor o de un coche, algo medianamente trabajado, simplemente. Con el tiempo justo acabamos, justo para poder disfrazar a los niños que están deseando poder pasear en el camión, bajamos hacia el ayuntamiento, y observo solo a cuatro compañeros transportistas hoy también es su día, uno para bendecir su camión, otro con la carroza ganadora y otro disfrazado como el mío o mejor si cabe.
Cabeza tractora Carroza

 Coloco mi cabeza tractora para el desfile en el mismo sitio donde la coloco todos los años; es perfecto para que la persona que traiga el santo pueda pasar, tantos años participando en la fiesta y calculando espacios para colocar mi vehiculo me dan la certeza de que todo saldra bien, sin embargo la misma persona de siempre gritándome que el santo va primero que me eche para atrás,  como si no supiera quien tiene que ir primero el día de mi fiesta.
Después de dos horas con todos al sol disfrazados, sin poder ver el desfile ni disfrutar de la fiesta, llega el momento de los premios, de los agradecimientos, no puedo estar presente porque tengo que desarmar todo, para que el camión esté listo para arrancar el lunes. Cuando acabo llega mi mujer con los niños, a los que habíamos prometido una copa, no dinero que ellos no entiende de eso, una copa de las que sobran y luego se dan para otras fiestas, las mismas que se piden a empresas y comercios del pueblo, para organizar esta fiesta, pregunto por los premiados, y nosotros no estamos; siento vergüenza ¿pero en que  han convertido la fiesta de los profesionales de la carretera?, ningún compañero reconocido o premiado, todo convertido en una bufonada, en un carnaval en el que pasear a caballo, disfrazarse de bob esponja o adornar un tractor tienen su reconocimiento.

Hasta este año creía que participaba en mi fiesta, la fiesta de los transportistas de Cervera que es sin duda la de más solera de toda la provincia, la que se celebra desde hace más de treinta años, se ha convertido en un carnaval el 10 de julio.

Saber juzgar lo que se celebra forma parte de cualquier concurso, en un concurso de tortillas un bocadillo de jamón también gusta pero se celebra un concurso de tortillas, al de jamón se le agradece su participación y si sobran trofeos o premios después de la peor tortilla se reconoce su esfuerzo.
Esto no es mi fiesta, ni creo que ningún compañero mio que tenga el placer de ganarse la vida sobre un vehículo se preste a participar en este carnaval, yo hablo por mí por supuesto, pero yo no vuelvo a celebrar un carnaval y os pido que igual que se de sobra que en el día de mi fiesta el primero es San Cristobal, no utiliceis el nombre de la fiesta de los transprotistas, San Cristóbal para un desfile de disfraces, en el que se valoran disfraces esto ya existe en otros pueblos pero en lo nuestro no.
¿ Ya  nadie recuerda lo que es San Cristobal?, disfrazar camiones, coches y hacer carrozas, como esa robla o ese barco pirata, aquellas de hace años en la que todos queríamos montar, aquella reina del valle, aquel oso o águila de escayola lo importante era disfrazar el camión o el vehiculo del vecino, las personas disfrazadas erán secundarias, estaban en la carroza para dar color, pero lo importante eran los vehículos, que para eso es la fiesta de sus dueños, conmigo no contéis para un carnaval, y os pido que si celebráis algo en nombre de mi santo llamarlo por su nombre CARNAVAL Y DESFILE DE DISFRACES DEL 10 DE JULIO.
Carroza del 23F año 2009

VIVA SAN CRISTOBAL 2011,  para el 2012 celebrare mi patrón donde se haga una fiesta para los profesionales de la carretera y no una bufonada.

P.O.Sandra Herrero García

1 comentario:

  1. En toda fiesta o evento, se homenajea a la gente que en algún momento formo parte de la fiesta que se celebra, en todos los pregones, todos los años se recuerda a los cerveranos ausentes o fallecidos.
    En San Cristóbal ni un recuerdo, ni una mención, a los que ya no están con nosotros, por fallecimiento o jubilación.
    Así que menos HIMNO NACIONAL Y MENOS HIMNO DE CERVERA, y más agradecer a la gente que formó parte de esta fiesta.

    ResponderEliminar